

Patones de Arriba
Cancho de la Cabeza
Senderismo turistico

Acueducto entrada a Patones de Arriba
Patones de Arriba, perteneciente a la Comunidad de Madrid, típico pueblo peatonal de turismo en la Sierra Norte de Madrid, ya existía a principios del siglo XVI, con construcciones de la característica arquitectura negra de pizarra, y cerrado a cal y canto para los vehículos desde el 2006, de esta manera su visita se convierte en un agradable paseo sin polución, entre estrechas callejuelas empedradas, arroyuelos y entorno paisajístico que agudiza los sentidos.
Las primeras obras de canalización de agua de Madrid denominado Canal de Isabel II, fueron durante el siglo XIX, concretamente en 1851, Francisco de Asís y Borbón, puso la primera piedra de la obra, para la construcción de la presa del Pontón de la Oliva, también se pueden observar acueductos por la zona de barrancos de Patones.
Población que fue declarada en 1.999 BIC (Bien de Interés Cultural), máxima protección que contempla la ley de Patrimonio Histórico Español. Museos, Ermitas, sendas ecológicas, Yacimiento en la dehesa de la Oliva y la Presa de El Atazar, convierten al territorio en cultura viva, digna de visitar y recorrer.

Desde el Mirador del Cancho de la Cabeza
Patones de Arriba al Cancho de la Cabeza
COMO LLEGAR:
........Enlace Patones de Arriba con google maps desde cualquier lugar........

Desde: Patones de Arriba
Ruta : Circular
Categoría: Senderismo
Dificultad: Fácil
Desnv.acumulado: + 498 m
Longitud ida y vuelta: 11 km
Tiempo: 4 h
Material: Senderismo
Època: Primavera

Patones de Arriba, como un turista más nos acercamos a su entorno, donde los coches se quedan a 200 m del conglomerado paisajístico y cultural de la población. Si se madruga, los senderistas tendrán dos puntos a su favor, recorrer Patones de Arriba sin la masificación del turismo de consumo, y evitar quebraderos de cabeza para aparcar el vehículo.

Arrancamos este bonito paseo por el barranco del arroyo de Patones, por la Umbría de San Roman, ascendiendo desapercibidamente a orillas del arroyo de Patones, por el hilo de agua que desliza barranco abajo, la vegetación predominante y casi única, la Jara pringosa de hojas largas y estrechas con un verde intenso, a punto de estar en flor, el romero que si tenemos en flor color azul pálido y salpicado todo el matorral bajo por los enebros, confiriendo al lugar un espectáculo visual de vegetación magnifico y exclusivo de la zona.


Se deja ver el geodésico oficial, sobre un roquero, finalizamos y hollamos el Cancho de la Cabeza, y os garantizo que mereció la pena, ese pequeño esfuerzo de desnivel que nos trajo hasta aquí, desde Patones de Arriba, se recompensa con la panorámica de la inmensidad del Embalse del Atazar a nuestros pies, dirección Norte y Noroeste.
Después de un rato de contemplaciones, unos metros cresta abajo dirección Noreste, tenemos un cruce de caminos, continuándolo nos manda al Poblado del Atazar, y el otro a derechas a Patones de Arriba, por otro de los barrancos paralelo al que ascendimos, descendemos por el ladero de Calzones, hasta llegar casi, casi al nacimiento del arroyo de las Cuevas. Algunos cruces de caminos, pero fácil porque en todos tenemos carteles indicativos para seguir la senda que coincide con la de Genaro, hacia Patones de Arriba, a la altura del Cabezo, bonitos paisajes de las eras de Patones, vamos descendiendo, y con la población a la vista, nuestra entrada será por el extremo opuesto al que partimos.
El turismo se deja ver por todos los rincones, subiendo, bajando, curioseando y fotografiando todo lo que pillan en su trayectoria, población que por la mañana era un pequeño reducto de cultura privilegiada para unos pocos, en estos momentos el espíritu rural con sus callejuelas enlosadas son un hervidero de gente, queriendo no dejar recoveco y esquina sin visitar y ver. Nosotros ataviados con la indumentaria de trekking le facilitamos el aspecto montañero de senderismo que también dispone, para los interesados. Finalmente nos despedimos de Patones de Arriba, saliendo por donde entramos el acueducto del Canal de Isabel II, que da paso a la historia en Patones de Arriba.
Para Garmin o Móvil, en gpx →
Descargar Track ▼
Ir al Inicio de PAGINA
| Ir a Home/Contacto
Toda la información publicada en estas paginas son propiedad de Antonio Fdz. Cortes - k2delaskumbres, prohibida la reproducción total ó parcial sin autorización, sujeto a derechos de autor.
Toda la información publicada en estas paginas son propiedad de Antonio Fdz. Cortes - k2delaskumbres, prohibida la reproducción total ó parcial sin autorización, sujeto a derechos de autor.
Buenas noches, queremos hacer esta ruta este domingo, ¿es buen tiempo para hacer la ruta o es preferible hacerla en otra época del año?
ResponderEliminar